Superintendencia de Seguros firma acuerdo para ratificar compromiso con integridad y transparencia

Jueves, 05 Diciembre 2024

Santo Domingo. - Con el objetivo de reforzar el compromiso institucional a favor de la integridad, eficiencia, ética y transparencia, autoridades de la Superintendencia de Seguros firmaron el Acuerdo Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa para Cargos de Alto Nivel y Equipo de Gerencia Institucional.

La firma del documento, encabezada por el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, se realizó junto a trabajadores de la institución durante la actividad de encendido del árbol para compartir y dar la bienvenida a la navidad.

El acuerdo, también firmado por el intendente, Francisco Campos, así como por los directores y encargados de los distintos departamentos, representa un pacto de colaboración, responsabilidad y dedicación por parte de la Superintendencia.

Así lo resaltó el superintendente Valentín, quien además reconoció los aportes de cada uno de los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, animándolos a disfrutar de las fiestas decembrinas en unión, optimismo, fraternidad, agradecimiento y alegría. 

“No hay mayor fortaleza (en la Superintendencia) que los aportes que cada uno de ustedes hacen todos los días, como parte principalísima de la institución. Todos y todas son importantes. Aquí no hay altos ni bajos, sino una cadena de colaboradores y colaboradoras orientados a una buena gestión”, enfatizó.

Compromiso y apego a los valores éticos

La firma del Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa para Cargos de Alto Nivel y equipo de Gerencia Institucional con el Sistema Nacional de Integridad de la República Dominicana (SNIRD), aprobado a través de la Resolución 07-2024, implica asumir el modelo de integridad institucional y prevención de la corrupción administrativa impulsado por el Estado dominicano.

Dicho instrumento, suscrito por el cuerpo directivo de la Superintendencia, contempla como aspectos fundamentales el cumplimiento y respeto de las funciones con estricto apego a los valores éticos; así como la mitigación de los riesgos de incumplimiento normativo y de corrupción administrativa, asociados al ejercicio de funcionarios con cargo de alto nivel y sus equipos de gerencia.

De igual forma, el acuerdo establece como lineamiento la importancia de reconocer, financiar y dar seguimiento a los trabajos de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y la Oficial de Integridad Gubernamental (OIG), como herramienta para cumplir la estrategia institucional de integridad gubernamental y prevención de la corrupción.