Qué es la Superintendencia de Seguros?
La Superintendencia de Seguros, es una dependencia del Ministerio de Hacienda, creada mediante la Ley No.400, del 9 de Enero de 1969. Es la entidad rectora, reguladora y supervisora del sector asegurador en la República Dominicana. Bajo el amparo y mandato expreso de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas.
Qué es una póliza de seguros?
Una póliza de seguros o contrato de seguros: Es el documento que da constancia del acuerdo por el cual una parte contratante (asegurador), mediante el cobro de una suma estipulada (prima), se obliga a indemnizar o pagar a la segunda parte contratante (asegurado o propietario de la póliza) o a una tercera persona (beneficiario, cesionario, causahabiente o similares), en la forma convenida, a consecuencia de un siniestro o por la realización de un hecho especificado en la póliza.
Cuales son las funciones principales de la Superintendencia de Seguros?
- Examinar, sin restricción alguna y por los medios que amerite el caso, todos los negocios, bienes, libros y archivos, documentos y correspondencias de la personas físicas y morales de seguros, reaseguros, intermediarios y ajustadores y requerir de los administradores y del personal de las mismas, los antecedentes y explicaciones que juzgue necesarios acerca de la situación, forma en que se administran los negocios, la actuación de los representantes, el grado de seguridad y prudencia con que se hayan invertido las reservas legales y en general, cualquier otro asunto que convenga esclarecer para asegurar la estabilidad y solvencia de tales personas físicas y morales;
- Requerir a las personas físicas y morales bajo su supervisión, cualquier información, documento o libro que a su juicio sea necesario para los fines de fiscalización o estadísticas. Podrá impartirles instrucciones o adoptar las medidas tendentes a corregir las deficiencias que observare en la aplicación de tales medidas y en general, las que estime necesarias en resguardo de los asegurados, reclamantes y otros acreedores y del interés del público;
- Establecer las normas generales uniformes de la contabilidad y catálogo de cuentas de las instituciones de seguros, de modo que se refleje la situación financiera real de los mismos;
- Aplicar las sanciones para los casos no previstos por incumplimiento a las disposiciones vigentes que deberán aplicarse a estas personas físicas y morales, siempre que sean de la competencia de este organismo;
- Elaborar y aplicar estadísticas del sistema de seguros, detalladas por institución. Para estos fines la Superintendencia deberá elaborar y publicar un boletín con una frecuencia por lo menos trimestral, sobre los activos, pasivos y capital y cuentas de resultados y demás informaciones que permitan al público analizar la evolución del mercado asegurador y la situación de cada entidad;
- Revisar y aprobar el cálculo de las reservas de los aseguradores y reaseguradores, así como las inversiones que realicen estos;
- Tomar las providencias de lugar a fin de impedir las prácticas, actuaciones, usos o costumbres desleales, perjudiciales e ilegales por cualquier persona física o moral que intervenga en operaciones de seguros y reaseguros;
- Suspender la publicidad, anuncios, propagandas e informaciones que hagan por escrito, oral o por cualquier otro medio de difusión, los aseguradores, reaseguradores, intermediarios o ajustadores, cuando no se ajusten a las normas legales y éticas;
- Efectuar u ordenar cuantas notificaciones sean necesarias a los efectos del cumplimiento de esta Ley;
- Impedir que se propongan o efectúen seguros por personas no autorizadas a operar en el país, o a través de intermediarios que no posean licencia expedida por la Superintendencia;
- Ordenar la cancelación de pólizas, endosos o contratos que en alguna forma violen las disposiciones de esta Ley. Esta cancelación no podrá afectar los derechos consignados en las pólizas a favor de terceros;
- Conceder, denegar, suspender, cancelar o revocar la autorización otorgada para operar en la República Dominicana, a cualquier asegurador o reasegurador en uno o más ramos de seguros;
- Conceder autorización a los aseguradores para contratar, en el exterior, seguros de líneas excedentes o reaseguros que no puedan obtenerse en el país;
- Conceder, expedir, denegar, suspender, cancelar o revocar, la licencia para operar en la República Dominicana como intermediario, a cualquier persona física y moral;
- Aprobar o denegar las solicitudes de transferencia de cartera, así como las fusiones de aseguradores o reaseguradores, supervisar dichas transferencias y fusiones cuando las mismas sean aprobadas;
- Intervenir o fiscalizar la liquidación, disolución o retiro de los aseguradores o reaseguradores;
- Revisar, aprobar o negar las pólizas y demás formularios que le sometan, así como las tarifas de primas y demás documentos que se utilicen en las operaciones de seguro;
- Expedir certificaciones sobre asuntos que no sean de carácter confidencial;
- Organizar, convocar, celebrar y calificar exámenes para obtener licencias de intermediarios;
- Comparecer, representada por el Superintendente ante las autoridades judiciales;
- Designar al funcionario que corresponda en los casos de las liquidaciones de las operaciones de seguros de los aseguradores, reaseguradores, e intermediarios;
- Actuar, representada por el superintendente, como amigable componedor para resolver las dificultades que se susciten entre los aseguradores, reaseguradores, asegurados, beneficiarios e intermediarios, cuando una de las partes lo solicite;
- Prestar colaboración a las autoridades judiciales en caso de siniestro y a requerimiento de éstas en la presentación de los datos que consideren necesarios dichas autoridades, en el curso de las investigaciones;
- Llevar un registro continuamente actualizado de todos los accionistas de las compañías de seguros y reaseguros;
- Designar un gerente o administrador en caso de que una compañía de seguros o reaseguros entre en un proceso de iliquidez o insolvencia que peligre su existencia;
- Ordenar la suspensión del uso, por cualquier medio publicitario, de los términos: seguros, asegurador, reasegurador o expresiones típicas o características o similares a las operaciones de seguros, cuando sean utilizadas por personas físicas o morales no autorizadas como aseguradores, reaseguradores, intermediarios, y/o ajustadores, de acuerdo con esta Ley;
- Tomar medidas preventivas para evitar el uso de promociones y publicidad relacionadas con personas físicas y morales no autorizadas por esta Ley.
Cuales son los requisitos para ser Agente de Seguros?
Agente de Seguros General:
- Carta al superintendente de seguros solicitándole la licencia a que aspira.
- Dos fotografías tamaño 2x2 de frente.
- Formulario de solicitud debidamente lleno.
- Copia de la cédula de identidad y electoral.
- Certificación no antecedentes penales.
- Un ejemplar certificado, de sus estatutos sociales.
- Una certificación del capital suscrito y pagado, especificando el nombre, la nacionalidad y la dirección de cada accionista, así como el número y el valor de las acciones suscritas y pagadas por cada uno de ellos.
- Prueba de la inscripción de la entidad en los registros correspondientes.
- Personas morales como accionistas, anexarle a la solicitud, certificación del capital suscrito y pagado de dichos accionistas, especificando el nombre, la nacionalidad y la dirección de cada accionista, el número y el valor de las acciones.
- Contrato otorgado por el asegurador o los aseguradores para su representación.
Agente de Seguros Local Físico:
- Carta al superintendente de seguros solicitando la licencia que aspira.
- Original del contrato convenido y pactado con la compañía aseguradora.
- Dos (2) fotos 2x2.
- Formulario de solicitud debidamente llenado.
- Copia de la cédula de identidad del representante.
- La licencia de agente seguros generales vigente.
- Papel de no antecedentes penales.
Cuales son los requisitos para ser corredor de seguros?
Para ser Corredor de Seguros Persona Física:
- Carta al superintendente de seguro solicitando la licencia que aspira.
- Tener licencia de vida y riesgos generales por un periodo no menos de 2 años.
- Certificación no antecedente penales.
- Una (1) fotos 2x2 de frente.
- Copia de cédula de identidad y electoral (ambos lados).
- Declaración jurada en la que hace constar que el solicitante no se encuentra inmerso en ningún proceso penal por delitos precedentes establecidos en la Ley 155/17 "Contra el lavado de activo y financiamiento del terrorismo".
- Declaración del Origen de los Fondos para la constitución del Fondo de Garantía.
- Formulario de solicitud debidamente llenado.
Para ser Corredor de Seguros Moral:
- Carta al superintendente de seguro solicitando la licencia que aspira.
- Tener licencia de agente de seguro de vida y riesgos generales por lo menos dos años.
- Certificación no antecedentes penales.
- Una foto 2x2.
- Copia de cédula de identidad y electoral por ambos lados de cada uno de los socios de la compañía.
- Formulario de solicitud debidamente llenado.
- Un ejemplar de los estatutos sociales de la compañía debidamente registrada.
- Acta de la junta general constitutiva de la compañía.
- Copia de la compulsa notarial.
- Declaración jurada en la que hace constar que el solicitante no se encuentra inmerso en ningún proceso penal por delitos precedentes establecidos en la Ley 155/17 "Contra el lavado de activo y financiamiento del terrorismo".
- Declaración del Origen de los Fondos para la constitución del Fondo de Garantía.
Cuales son los requisitos para obtener una certificación de seguros?
Hay tres tipos de certificaciones de seguros:
1 - Certificación de Seguros Generales:
- Carta con fecha reciente, con tres copias firmadas por el solicitante donde especifique el motivo de la solicitud, dirigida al Superintendente de Seguros.
- La carta debe contener los siguientes datos: Compañía de Seguros, No. De Póliza, nombre del objeto asegurado, Dirección del objeto asegurado, Nombre del Propietario, Fecha de Siniestro, Teléfono y dirección del solicitante.
- Copia del acta levantada por la autoridad competente, legible, sin alteraciones y/o cualquier documento de importancia para la investigación.
2 - Certificación de Seguros de Vida:
- Carta con fecha reciente, con tres copias firmadas por el solicitante donde especifique el motivo de la solicitud, dirigida al Superintendente de Seguros.
- La carta debe contener los siguientes datos: Compañía de Seguros, No. De Póliza, Nombre y Cédula del asegurado, Dirección del asegurado, Fecha de interés, Teléfono y dirección del solicitante.
- Copia del acta de Defunción, legible, sin alteraciones.
3 - Certificación de Seguros de Vehículos:
- Carta con fecha reciente, con tres copias firmadas por el solicitante donde especifique el motivo de la solicitud, dirigida al Superintendente de Seguros.
- La carta debe contener los siguientes datos: Compañía de Seguros, No. De Póliza, No. de Chasis, No. de Registro, Nombre del propietario (cédula y/o RNC), Fecha de Siniestro, Marca del vehículo, Teléfono y dirección del solicitante.
- Copia del acta policial, legible, sin alteraciones y/o cualquier documento de importancia para la investigación.
Cuales son los requisitos para obtener una licencia de Ajustador de Seguros?
Para obtener una licencia de Ajustador de Seguros Moral:
- Carta al superintendente de seguros solicitando la licencia que aspira.
- Tener por lo menos 5 años de experiencia en el trabajo de ajustador (Comprobado por trabajo presentado).
- Certificación no antecedentes penales.
- Formulario de solicitud debidamente llenado.
- Dos (2) fotos 2x2 de frente e iguales.
- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral.
- Copia de la constitución de la compañía.
Para obtener una licencia de Ajustador de Seguros Persona Física:
- Carta al superintendente de seguro solicitando la licencia que aspira.
- Tener por lo menos (5) años de experiencia en el trabajo de ajustador (comprobado con trabajo presentado).
- Certificación no antecedentes penales.
- Formulario de solicitud debidamente llenado.
- Dos (2) fotos 2x2 de frente e iguales.
- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral.
Cuales son los pasos a seguir para la transferencia de una licencia de asegurador?
1- Depositar los documentos requeridos en las oficinas de la Superintendencia de Seguros.
- Tener licencia actualizada.
- Carta de renuncia de donde trabajo.
- Contrato de la compañía donde va a trabajar.
- Certificación de no antecedentes penales.
- Dos (2) fotos 2x2.
- Fotocopia de la cédula de identidad.
2- Pagar RD$600.00 (seiscientos pesos) por la transferencia de una compañía a otra (por cada riesgo).
Cómo obtengo un duplicado de mi licencia de asegurador?
Requerimientos o requisitos:
- Carta al Superintendente solicitando el duplicado de la licencia.
- Dos (2) fotos 2x2.
- El duplicado de cualquier tipo de licencia debe pagar el mismo valor de la expedición.
Procedimientos a seguir:
- Depositar los documentos requeridos en las oficinas de la Superintendencia de Seguros.
- Pagar el monto dependiendo de la licencia que desea el duplicado.